SER Y TIEMPO
Martin Heidegger
Traducción de José Gaos, F.C.E., Buenos Aires, 1991.
§ 13. ESBOZO DEL “SER EN” TOMANDO POR EJEMPLAR DE ÉL UN MODO FUNDADO. EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Al “dirigirse a...” y “aprehender”, no sale el “ser ahí” de una su esfera interna en la que empiece por estar enclaustrado, sino que el “ser ahí” es siempre ya, por obra de su forma de ser primaria, “ahí fuera”, cabe entes que hacen frente dentro del mundo en cada caso ya descubierto. Y el detenerse determinante cabe el ente que se trata de conocer no es un dejar la esfera interna, sino que en este mismo “ser ahí fuera” cabe el objeto el “ser ahí” es “ahí dentro” en el sentido bien comprendido, es decir, él mismo es quien, como “ser en el mundo”, conoce. Y, aún, el percibir lo conocido no es un retornar del salir aprehensor con la presa ganada a la “jaula” de la conciencia, sino que incluso percibiendo, conservando y reteniendo sigue el “ser ahí” cognoscente, en cuanto “ser ahí” ahí fuera. En el “mero” saber de una “relación de ser” de los entes, en el “sólo” representársela, en el pensar “simplemente” en ella, no soy menos cabe los entes ahí fuera en el mundo, que en un acto de aprehensión original. Hasta el olvido de algo, en el que al parecer se ha extinguido toda “relación de ser” a lo anteriormente conocido, ha de concebirse como una modificación del original “ser en”, y de igual modo toda ilusión y todo error.
La indicada relación de fundamentación de los modos del “ser en el mundo” constitutivos del conocimiento del mundo pone en claro lo siguiente: que en el conocimiento gana el “ser ahí” un nuevo “estado de ser” relativamente al mundo en cada caso ya descubierto en el “ser ahí”. Esta nueva posibilidad de ser puede desarrollarse a su manera, convertirse en cometido expreso y bajo la forma de ciencia tomar la dirección del “ser en el mundo”. Pero ni el conocimiento crea ab initio un commercium del sujeto con un mundo, ni este commercium surge de una acción del mundo sobre un sujeto. El conocimiento es un modo del “ser ahí” fundado en el “ser en él mundo”.
Martin Heidegger
Nenhum comentário:
Postar um comentário